jueves, 22 de octubre de 2015

Eje II y III. - SOPORTES.

Mi Entorno Personal de Aprendizaje – PLE.

Lo que podemos observar en el vídeo de acuerdo a este concepto es que hace referencia a un entorno, no considerado físico sino más bien abstracto. Se considera un enfoque del aprendizaje dentro del círculo en que a diario nos movilizamos y vamos aprendiendo del mismo, se convierte en un aprendizaje no formal.
El PLE se desarrolla a través de dos roles característicos de cada persona: la identidad física y la identidad digital de manera que cada una de estas identidades permiten  acceder de maneras diferentes y utilizando herramientas y/o metodologías distintas a la información.
Con respecto a la primera identidad, nos encontramos con un tipo de aprendizaje que incluye las relaciones que se establecen con la familia, la escuela, la universidad, el grupo de amigos, entre otras, aquellos vínculos dentro de los cuales vamos enriqueciéndonos. Por otra parte la identidad digital está basada por lo general en la tecnología, internet. Dentro de este tipo nos encontramos con un terreno muy amplio y cual debe distinguirse según las herramientas o intencionalidades que propone cada espacio; por ejemplo el acceso a la información (leer), crear información (reflexión) y compartir información.

Llegamos a la conclusión de que existen actualmente muchos y diversos soportes de aprendizaje que permiten enriquecer este mismo entorno, también todo tipo de tecnología puede usarse para ampliar el PLE, teniendo siempre como punto de partida objetivos bien definidos. 

viernes, 2 de octubre de 2015

Construcción de la Identidad en relación a la Multimedia.





Estimados profesores y compañeros, aquí comparto el power referido a "consumidores y ciudadanos", espero les sea útil para comprender dicho tema.
Nestor Garcia Canclini en su apartado respecto a las identidades como espectáculo multimedia, nos dice que ésta es una construcción que se relata y que tanto los libros escolares y los museos como los rituales cívicos y los discursos políticos, fueron durante mucho tiempo los dispositivos con que se formulo la Identidad de cada nación y se consagro su retorica narrativa.
Dentro de esta perspectiva, las naciones se convierten en escenarios multideterminados, donde diversos sistemas culturales se intersectan e interpretan. Hoy la identidad, aún en amplios sectores populares, es políglota, multietnica, migrante, hecha con elementos cruzados de varias culturas. Y asi como en un tiempo eran objeto de puestas en escena en museos nacionales, en la segunda mitad de nuestro siglo la transnacionalizacion economica y el mismo caracter de las ultimas tecnologias comunicacionales, colocan en el lugar protagónico a las culturas-mundo exhibidas como espectaculo multimedia.
Con respecto al mundo global, la identidas también conllevan conflictos sociales que la acompañan y cambios multiculturales, claro esta con lo que ocurre con las industrias de los espectáculos de los medios. Entonces es necesario precisar nuestra afirmación del comienzo: la identidad es una construcción, pero el relato artístico, folclórico y comunicacional que la constituye se realiza y se transforma en relación es teatro y es política, es actuación y acción.


Mi conclusión al respecto sobre e Eje I es que la tecnología ha adquirido en nuestra sociedad y cultura una impronta importante en la que transforman las actividades cotidianas de las personas  ya que pueden satisfacer necesidades inmediatas de cada uno, ya sea  información, comunicación o algun tipo de intervención, pero a su vez con estas mismas encontramos ventajas y desventajas por lo que debemos ser conciente respecto a su uso.